Revista dedicada a la gastronomía desde una perspectiva periodística e informativa, al mundo de gastronomía y los viajes desde dentro y desde fuera. Revista para los amantes del buen vivir con artículos firmados por periodistas especializados en el sector.
Para más información sobre la publicación o sus puntos de venta póngase en contacto con la editorial: ask@revista-ask.com
Los popes de la publicidad no se cansan (debería escribir que no se agotan) de insistir en que cualquier palabra de connotaciones negativas debe eliminarse de los titulares y del manual del copy. Fiel a mis principios de cuestionar y poner en duda el “popeísmo”, y con la empanada mental _ no gallega _ que llevo con las cosas del comer, se me ocurre que el ERROR, con mayúsculas y desde el punto de vista genérico, merece ser homenajeado.
Por un lado está la vida, la de manual que llevamos todos en el bolsillo: crecer, amar, dudar, formar una familia, tener un amante, firmar la hipoteca, llenar el armario de prendas inútiles, decidir si nos comparmos perro o gato, divorciarnos, volver a casarnos de nuevo… Ya ahí es el ERROR el que nos obliga a avanzar, con lo que se convierte en objeto de motivación.
Sin un primer error, por ejemplo, no hay segunda pareja que, sin embargo, tampoco es garantía de éxito; sin una primera hipoteca, cuesta darse cuenta de que el banco nos trata mejor cuanto más le debemos y más claro tiene que tendrá donde embargar; sin un primer animal en casa nunca sabremos hasta qué punto condicionan los llamados ”mejores amigos del hombre” (el pienso, pelos por todos lados, peluquero canino, veterinario, bolsita de plástico siempre en el bolsillo…) Pero nos encanta el ERROR, porque difícilmente dejaremos de firmar una segunda hipoteca, comprar un segundo perro, topar con una segunda pareja o comprar prendas que de antemano intuímos inútiles.
¿Puede ser más positivo algo que aunque sabemos negativo nos empuja a avanzar constantemente? Si en algún campo el ERROR queda patente es en el de la gastronomía. Vean: el queso existe porque alguien olvidó al sol una vasija con leche; el champagne, porque al abad Dom Pierre Perignon se le rompieron unas botellas de vino que pasaron por una segunda fermentación; la coca-cola no sería lo que es si John Pemberton hubiera mezclado extracto de coca con agua del grifo, como tenía previsto, en vez de hacerlo con agua carbonatada. Geniales y sabrosos errores, ¿no creen? Aunque quizás el mayor de todos fue el descubrimiento de América, un error de cálculo en las coordenadas náuticas de Colón, el genovés. De no haberlo cometido, quizás tendríamos que sobrevivir sin Mc Donald´s y la cocina de autor tendría menos puntales sobre los que sostenerse.
Travesera de gracia, 52, 2, 1 08021 Barcelona (Spain) Tel. 932 411 110 info@factoriagroup.com
Un nuevo concepto editorial
ask!? surge de una reflexión: La saturación temática de productos editoriales en el kiosco, similar a la de yogurts en el supermercado.
Éstos son algunas de nuestros puntos de partida frente al kiosco: ¿Es necesaria tanta prensa femenina? ¿Procede tanta revista de viajes? ¿Interesan las vidas ajenas hasta el punto de obtener estas publicaciones un ítem genérico de color rosa? ¿Qué importa más: la publicidad o los contenidos editoriales? ¿Hay excedente de temas porque hay excedente publicitario?
Éstas son algunas de nuestras conclusiones: • Cuesta creer que una crema hidratante funciona si en las páginas anteriores aparece la misma crema en una página de publicidad. • La prensa femenina, en su mayoría, está escrita por mujeres y para mujeres. ¿Es una forma de avanzar? Lo dudamos. • La publicidad manda, está claro. Sin ella no hay salida de revista. En ask!? la necesitamos igual que todos. Pero necesitamos sólo a aquellos que tienen la certeza que estamos aportando periodismo. Es decir, información sin manipular.
Éste es nuestro objetivo: Evitar la saturación temática. hay 3 temas ask!? en kiosco: ask!? comer&beber ask!? ibiza&formentera ask!? two&wedding
Nuestra cima está en 12 temas. para 12 sectores de distinto interés.
* CONCEPTO DE LAS REVISTAS
Las revistas ask!? se inician con el objetivo de mostrar estilos de vida. Su principal objetivo es informar, por ello se trata de revistas temáticas siempre con contenido esencialmente periodísticos.
* OTROS PRODUCTOS
Factoriagroup presenta la nueva revista GPMillionaire. GPMillionaire es una revista apadrinada por Millennium Millionaire, publicación trimestral editada en Emiratos Árabes y vinculada al lujo por el lujo. Su cabecera europea, GPMillionaire, se presento en Barcelona apadrinada por una serie de personalidades famosas y nace con la intención de ser un vínculo entre las ciudades más punteras del mundo y ofrecer “The Best of The Best” en diseño y contenido editorial.